Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD)

Ferrovial reconoce el papel clave que desempeña la biodiversidad en la prestación de servicios que sustentan la economía y el bienestar social. Somos conscientes de nuestra responsabilidad con el entorno natural y estamos comprometidos con la protección y conservación de la naturaleza.

Con este fin, Ferrovial ha trabajado para implantar las recomendaciones de la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) en 2024, alineando nuestra estrategia e integrando el capital natural en los procesos de toma de decisiones.

El TNFD es una iniciativa mundial que pretende hacer frente a la crisis de pérdida de biodiversidad y deterioro de los ecosistemas.

Para la aplicación de estas recomendaciones, nuestra metodología se basa en diferentes normas y orientaciones internacionales –Natural Capital Protocol, Science-Based Targets for Nature (SBTN), GRI 101 Biodiversity, ESRS E4 Biodiversity and ecosystems, Common International Classification of Ecosystem Services (CICES) y Global Biodiversity Framework (Kunming-Montreal)-y utiliza herramientas informáticas que facilitan la gestión medioambiental –ENCORE, Nature Map Explorer o WWF Biodiversity Risk Filter-.

Se emplea el enfoque LEAP (localizar, evaluar, valorar y preparar), teniendo un alcance amplio y siguiendo los siguientes pasos:

  • Localización de áreas prioritarias y actividades que interaccionan con la naturaleza.
  • Identificación, evaluación y priorización de impactos y dependencias.
  • Identificación y evaluación de riesgos y oportunidades.
  • Establecimiento de métricas para la gestión de estas cuestiones e integración de la naturaleza en la estrategia de la compañía.

Áreas prioritarias

Las ubicaciones prioritarias son definidas por diferentes y reconocidas normas como aquellas que están situadas en zonas sensibles o cerca de ellos. Estas zonas sensibles son lugares de importancia para la biodiversidad, integridad del ecosistema, zonas de estrés hídrico, zonas importantes para la prestación de servicios ecosistémicos (comunidades indígenas y sistemas del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO).

Las ubicaciones prioritarias son aquellas infraestructuras en las que Ferrovial es el concesionario y propietario a largo plazo e interactúa con la naturaleza en las zonas sensibles.

LocalizaciónPaís
Isle of WightReino Unido
Milton KeynesReino Unido
Calatayud – AlfajarínEspaña
San Cugat del Vallés – ManresaEspaña
Beltway – GainesvilleEstados Unidos
DallasEstados Unidos
DalamanTurquía
Bio Bio – AraucaníaChile
CoquimboChile
GerenaEspaña
Utebo (Zaragoza)España
CeutaEspaña
DrachowoPolonia
KamieńskPolonia

Dependencias

Ferrovial busca gestionar los servicios de los ecosistemas de los que depende para llevar a cabo sus actividades. En 2024 se ha llevado a cabo la identificación y evaluación de dependencias basada en servicios ecosistémicos sobre los que diferentes negocios de Ferrovial dependen en mayor o menor grado para llevar a cabo su actividad. Esto se tiene en cuenta para los procesos de toma de decisiones y el desarrollo de diferentes planes de gestión y acción.

Las principales dependencias de las actividades de la compañía son la provisión de recursos naturales, como el agua, y servicios de regulación, principalmente la regulación del clima y una correcta estructura del suelo (sin problemas de erosión o deslizamiento de tierras)

Impactos

La empresa pretende minimizar el impacto sobre el medio ambiente e integrar sus infraestructuras con el paisaje.

Ferrovial ha identificado, evaluado y priorizado sus principales impactos teniendo en cuenta su magnitud, extensión, carácter irremediable, frecuencia y probabilidad de ocurrencia. Los principales impactos que las actividades de la compañía podrían generar son:

  • Emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Uso del ecosistema terrestre u ocupación del terreno, pudiendo potencialmente llevar a una degradación del terreno, un impacto en la condición de los ecosistemas y fragmentación del hábitat.
  • Generación de grandes volúmenes de residuos.

La mayoría de los proyectos están sujetos a una evaluación de impacto ambiental (EIA) y su correspondiente declaración de impacto ambiental (DIA), en donde se identifican los impactos negativos y se establece las medidas minimizadoras y correctoras que deben aplicarse. De esta manera Ferrovial gestiona sus potenciales impactos aplicando los criterios de la jerarquía de mitigación de impactos, tal y como establece su Política de Biodiversidad.

Además, para asegurar una gestión responsable de la biodiversidad, Ferrovial ha desarrollado una metodología y una herramienta interna para el cálculo de la deuda neta de capital natural denominada Integrated Natural Natural Assessment (INCA), basada en la automatización del cálculo del impacto de las infraestructuras sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Riesgos

La identificación de los riesgos relacionados con la naturaleza se basa en una evaluación de las dependencias e impactos en la naturaleza.

La evaluación de estos riesgos sigue el proceso de identificación y evaluación de riesgos de Ferrovial, denominado Ferrovial Risk Management (FRM), gestionado por el departamento de Cumplimiento y Riesgos, impulsado por el Comité de Dirección e implantado en todas las unidades de negocio de la compañía, bajo la supervisión periódica de la Comisión de Auditoría y Control del Consejo de Administración.

Ferrovial ha identificado y priorizado los riesgos relacionados con la naturaleza de la compañía, a raíz de los impactos y las dependencias materiales. Estos riesgos se han evaluado para tres horizontes temporales (corto, medio y largo plazo) y diferentes escenarios de la naturaleza (propuestos por el TNFD).

Los principales riesgos de las actividades de la compañía son:

  • Riesgos tecnológicos relacionados con la adaptación de diseño o materiales para ofrecer una mayor resiliencia
  • Riesgos reputacionales debidos a la alteración de hábitats de especies protegidas
  • Riesgos legales consecuencia del endurecimiento de normativas ambientales relacionada con la protección de determinados hábitats y especies o la gestión de residuos.
  • Riesgos físicos, que puedan afectar a las infraestructuras como eventos extremos y otros factores externos: tormentas extremas, deslizamientos de tierras y erosión.
    El proceso de riesgos de Ferrovial permite identificar con antelación los eventos de riesgo y evaluarlos, llevando a cabo una revisión anual de los mismos y estableciendo medidas de mitigación.

Además, Ferrovial ha desarrollado una metodología y una herramienta para analizar y evaluar los riesgos físicos relacionados con el clima (ADAPTARE), que incluye riesgos que también se encuentran relacionados con la naturaleza.

Oportunidades

Ferrovial lleva años posicionándose como una empresa que ofrece infraestructuras y que pone el foco en nuevas oportunidades de negocio que mejoran la protección de la naturaleza, como las empresas de tratamiento de aguas. Además, hemos desarrollado metodologías y herramientas, INCA y ADAPTARE, con el fin de ofrecer mejores soluciones a nuestros clientes para impulsar la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.

Ferrovial invierte en estas nuevas oportunidades y soluciones basadas en la naturaleza para luchar contra la degradación de los ecosistemas y del capital natural que podría conllevar riesgos operativos, económicos y de reputación para el desarrollo de las actividades empresariales.