Definición de Sostenibilidad

¿Qué es la sostenibilidad?

El concepto se introduce, por primera vez, en el Informe Brundtland, publicado en 1978 para las Naciones Unidas, en el que se analizan las diferentes políticas de desarrollo económico y globalización y su impacto en el medioambiente, buscando dar con posibles soluciones a los problemas asociados a la industrialización y al crecimiento demográfico. 

La sostenibilidad implica la conciencia de que los recursos del medio ambiente no son una fuente inagotable, por lo que preservarlos y usarlos de manera racional es indispensable para garantizar el bienestar de las próximas generaciones. 

El contexto actual de emergencia climática exige un cambio en los hábitos de consumo a nivel individual, y la transformación de la misión y visión a nivel empresarial e institucional, para apuntar a una economía circular e inclusiva, que tome en cuenta factores sociales y ambientales. 

¿Cuáles son los pilares de la sostenibilidad?

La sostenibilidad hace énfasis en tres pilares:

  1. Sostenibilidad ambiental: se enfoca en la conservación de la biodiversidad, sin afectar el progreso social y económico. Preservar el agua, reducir los residuos, reutilizar los recursos, limitar y eliminar el uso de plásticos, ahorrar energía, promover la movilidad sostenible, apoyar la agricultura regenerativa con cero emisiones de carbono y el uso de las energías renovables, son algunos de sus principios.
  2. Sostenibilidad económica: se trata la capacidad de administrar los recursos y generar rentabilidad de manera responsable. La sostenibilidad económica busca impulsar el avance económico y la generación y distribución de la riqueza sin afectar los recursos naturales. 
  3. Sostenibilidad social: tiene como fin fortalecer la estabilidad y unión de grupos sociales. Con este pilar se busca garantizar la calidad de vida, el acceso a viviendas dignas, a educación gratuita y recursos; dotar a comunidades de herramientas, créditos y formación para la autogestión comunitaria; etc. 

Conoce los índices de sostenibilidad más importantes con reconocimiento internacional y en los que estamos presentes. 

¿Cuáles son las ciudades más sostenibles del mundo?

En 2022 se desarrolló el Índice de ciudades sostenibles en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, clasificando las 100 ciudades más sostenibles del mundo. Este informe se basa en los tres pilares de la sostenibilidad: componente social (calidad de vida, sanidad, trabajo), componente económico (salud económica del país) y componente ambiental (niveles de contaminación, iniciativas de reciclaje). En función a esto, las principales ciudades son:

  • Oslo
  • Estocolmo
  • Tokio
  • Copenhague
  • Berlín
  • Londres
  • Seattle
  • París
  • San Francisco
  • Amsterdam