Desde 2009, medimos el 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero originadas por nuestras actividades en todo el mundo con el objeto de reducir la huella de carbono.

Ferrovial cuenta desde hace años con una firme Estrategia Climática, enmarcada en el Plan Estratégico de la compañía y alineada con la Estrategia de Sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En 2024 Ferrovial ha trabajado en la actualización de su hoja de ruta climática para alinearse con la senda de descarbonización de 1,5ºC en el corto plazo y estableciendo un objetivo Net Zero en 2050 o antes; obteniéndose su validación por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) en febrero de 2025.

Durante el ejercicio 2024, ha seguido cumpliendo la hoja de ruta con una reducción del -35,78% respecto a 2020 en las emisiones de Scope 1 y Scope 2 en términos absolutos; en relación con las emisiones de Scope 3, ha logrado una reducción del -18,03% respecto a 2020.

Emisiones evitadas y compensadas

Establecemos el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050, mediante la reducción de emisiones y compensación voluntaria de aquellas emisiones que no se puedan abatir, a través de la neutralización en proyectos de reforestación y mitigación más allá de la cadena de valor.

El plan Deep Decarbonization Path recoge la hoja de ruta para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones al 2030, conforme a la iniciativa SBTi, y alcanzar la neutralidad a mediados de siglo, excluyendo el área de servicios. El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha concedido a Ferrovial el máximo reconocimiento alcanzado a su labor por “Calcular”, “Reducir” y “Compensar”.

Ha sido gracias al proyecto Compensa, una solución basada en la naturaleza focalizada en la restauración forestal de zonas incendiadas o agrícolas con el fin de absorber emisiones. Esta iniciativa llevada a cabo en Torremocha de Jarama, en Madrid, busca recuperar la vegetación de una zona agrícola carente de arbolado, convirtiéndola en un bosque de absorción de CO2. Con su desarrollo, se han repoblado 7,7 hectáreas en tres años (4,8 en 2019, 1,8 en 2020 y 1,1 en 2021). Se plantarán un total de 4.000 árboles, que durante los próximos 50 años absorberán unas 2.000 toneladas de CO2.

Además de apoyar en la lucha contra el cambio climático y ser una iniciativa clave en materia medioambiental, el proyecto también es social: ha dado trabajo a 10 personas locales anualmente, dando prioridad a aquellas que se encuentran en situación desfavorecida o pertenecen a colectivos en riesgo de exclusión. Todos reciben formación y se encargan de replantar su propio bosque, sumando un valor social añadido a su trabajo.

Accept Análisis cookies to view the content.

Además, Ferrovial cuenta con una cartera de proyectos de compensación muy diversa apostando principalmente por los proyectos basados en la naturaleza: dos proyectos de energía renovable, un proyecto de gestión forestal sostenible y dos proyectos de reforestación.

  • El proyecto de gestión forestal sostenible se trata de un bosque en el Amazonas (concretamente en Perú), con ello se protege el ecosistema y se promueven las actividades productivas de las comunidades locales de una forma sostenible y reduciendo con ello la deforestación que podría generarse de no contar con un proyecto de este tipo.
  • Uno de los proyectos de reforestación se localiza en Uruguay (concretamente en la parte centro-oriental, en Montes del Este), se trata de un proyecto que abarca 4.313 hectáreas de bosques plantados sobre praderas degradados. Los bosques plantados eliminarán dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenarán en diferentes reservas de carbono, además de beneficiar la biodiversidad de la región y fomentar el trabajo a las comunidades locales.
  • Otro de los proyectos de reforestación se ubica en España, concretamente en A Fonsagrada (Galicia). Este proyecto consta de una plantación realizada en una zona rasa con el fin de recuperar áreas degradadas a través de la implantación de una masa arbolada autóctona resistente a plagas y enfermedades. Se trata de un proyecto de absorción de emisiones, basado en la naturaleza y que genera beneficios tanto sociales como de fomento de creación de hábitat de la fauna de la zona.

Huella de carbono

Conoce más sobre nuestro impacto en la huella de carbono

Reducción de emisiones
Precio del carbono