El Consejo de Administración de Ferrovial SE tiene atribuida como función principal la de supervisar la actividad del grupo Ferrovial, lo que comprende orientar su política, controlar las instancias de gestión, y procurar que respeten el objeto e interés social; evaluar la gestión de los directivos; adoptar las decisiones más relevantes; y delegar su gestión ordinaria en el equipo de dirección conforme a la normativa aplicable.

El Consejo tendrá las competencias previstas en la ley y los Estatutos Sociales. Además, ejercerá las siguientes funciones:

  • Procurar que las cuentas anuales de la Sociedad que el Consejo formule y presente a la Junta General se elaboren de forma que el informe del auditor externo no contenga salvedades ni limitaciones de ningún tipo.
  • Supervisar, al menos trimestralmente, la evolución de los estados financieros de la Sociedad, así como aprobar la información que deba facilitarse periódicamente a los mercados o autoridades supervisoras.
  • Promover la participación de los accionistas en las Juntas Generales y adoptar las medidas oportunas para facilitar que la Junta General ejerza efectivamente las funciones que le son propias conforme a la ley y a los Estatutos Sociales, y procurar que la Junta General y los accionistas de la Sociedad dispongan de la información a la que tengan derecho en virtud de la normativa aplicable y los Estatutos Sociales.
  • Establecer mecanismos de intercambio de información regular con los inversores institucionales que formen parte del accionariado de la Sociedad, todo ello conforme a la normativa aplicable.
  • Nombrar o cesar al director de auditoría interna, previa recomendación de la Comisión de Auditoría y Control.

El Consejo definirá una postura sobre la creación sostenible de valor a largo plazo por parte de la Sociedad y de sus negocios y formular una estrategia acorde con ello. El Consejo formulará objetivos específicos a este respecto. Dependiendo de las dinámicas del mercado, podrá ser necesario realizar ajustes a corto plazo en la estrategia. A la hora de elaborar la estrategia, deberá prestarse especial atención, en todo caso, a lo siguiente:

  • la implementación y viabilidad de la estrategia;
  • el modelo de negocio aplicado por la Sociedad y el mercado en el que operen la Sociedad y sus negocios;
  • oportunidades y riesgos para la Sociedad;
  • los objetivos financieros y operativos de la Sociedad y su impacto en su futura posición en los mercados de referencia;
  • los intereses de los grupos de interés;
  • el impacto de la Sociedad y sus negocios en el ámbito de la sostenibilidad, incluidos los efectos sobre las personas y el medio ambiente;
  • el abono de una cantidad equitativa de impuestos en los países en los que opere la Sociedad; y
  • el impacto de las nuevas tecnologías y la evolución de los modelos de negocio.