El objetivo de nuestro modelo es promover la eficiencia, la calidad, la sostenibilidad, la transparencia, el respeto de los derechos humanos, la no discriminación y la igualdad de oportunidades.

Por ello, nuestros procesos de selección, negociación y contratación de proveedores y contratistas son objetivos y rigurosos. Asimismo, hacemos un seguimiento con evaluaciones continuas de control de calidad. Y a fin de garantizar la trazabilidad de los procesos, trabajamos con organizaciones y socios socialmente responsables y colaboradores que valoran la creación de relaciones a largo plazo.

Nuestra cadena de suministro

Los tipos de cadena de suministro varían según el negocio y el de la construcción es precisamente el que tiene un mayor volumen de pedidos, que en su mayoría se destinan a los proyectos que se están ejecutando en ese momento.

Nuestra cadena de suministro está constituida por proveedores (fabricantes y distribuidores) y subcontratistas. Se caracteriza por contar con un gran número de proveedores, un alto grado de subcontratistas, un elevado porcentaje de proveedores locales y una amplia variedad de tipos de proveedores, así como por la necesidad de adaptarse a los requisitos de cada mercado local.

Política Global de Compras

En nuestra Política Global de Compras se incluyen las políticas comerciales, medioambientales, sociales y de buena gobernanza que son fundamentales y definen la relación entre la empresa y sus proveedores. Esta política se aplica a nuestras filiales y mercados y se fundamenta en el Código de Ética Empresarial, las políticas de Responsabilidad Corporativa y Derechos Humanos, así como el Procedimiento de Diligencia Debida e Integridad Ética de los Proveedores.

Estas cuestiones relacionadas con las compras se tratan en el Comité de Sostenibilidad, presidido por el Director de Sostenibilidad y compuesto por representantes de las áreas de negocio y las áreas corporativas, así como el Director de Compras de Construcción.

El Comité de Sostenibilidad es el nexo entre las áreas de negocio y la corporación y la alta dirección. Se encarga de informar sobre los avances y resultados, así como de proponer acciones al Comité de Dirección y de transmitir la aprobación de las propuestas y resultados al resto de la empresa.

Gestión integral de proveedores

Seleccionamos a todos nuestros proveedores y socios en función de criterios de transparencia, integridad, independencia y sostenibilidad. Nuestro objetivo no es otro que prestar servicios excelentes y eficientes.

La gestión de proveedores comienza con la clasificación. En este paso medimos su grado de criticidad, es decir, su importancia crítica en función de su volumen de compras o de su actividad económica. Asimismo, nos aseguramos de que los proveedores conocen y cumplen nuestro Código de Ético de Proveedores, que se integra en el Procedimiento de Diligencia Debida e Integridad Ética de los Proveedores, antes de establecer relaciones contractuales con la empresa. En este se establecen los principios básicos que deben regir su comportamiento en el marco de su relación comercial con Ferrovial y se contemplan las siguientes cuestiones:

  • Derechos Humanos y Trabajo (trabajo forzado, trabajo infantil, condiciones laborales, salud y seguridad en el trabajo, discriminación, acoso, libertad de asociación y negociación colectiva).
  • Medioambiente (emisiones de GEI, consumo de energía, prevención de la contaminación, gestión de residuos, eficiencia de los recursos, biodiversidad, no deforestación o conservación del suelo).
  • Ética empresarial (lucha contra la corrupción, prácticas anticompetitivas y conflictos de intereses).

Además, los modelos de pedidos y contratos recogen cláusulas que abordan cuestiones medioambientales, sociales y laborales, de salud y seguridad, así como cuestiones éticas y de lucha contra la corrupción.

En el departamento de construcción, hemos mejorado nuestros procesos para garantizar la integridad ética de los proveedores. Nuestro Catálogo de Compras Verdes se ideó para fomentar las compras verdes y brindar información sobre proveedores con este tipo de productos.

Tras el proceso de selección, el proveedor o subcontratista empieza a prestar sus servicios y, por nuestra parte, nos comprometemos a someterlo a evaluaciones periódicas. Los incidentes se registran y pueden ser motivo de exclusión del proveedor de futuras licitaciones.

Innovación y tecnología

Hemos logrado disponer de una cadena de suministro ágil, eficiente y transparente gracias a la innovación y al uso de las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, la colaboración con los proveedores añade valor y contribuye a mejorar nuestros procesos.

La empresa cuenta con un Catálogo de Productos Innovadores, que está a disposición de todas las obras de construcción del mundo. En este catálogo se recoge información sobre nuevos artículos seleccionados por el Departamento de Compras.

Compras sostenibles

Como ya se ha explicado anteriormente, la sostenibilidad en nuestra cadena de suministro gira principalmente en torno a las decisiones de compra. Así pues, los proveedores que suministran productos de alto riesgo, pertenecen a sectores identificados como de alto riesgo o fabrican sus productos en países de alto riesgo se clasifican como «proveedores de alto riesgo».

La división de Construcción utiliza una aplicación informática para la evaluación y el seguimiento de los proveedores sobre la base de las valoraciones efectuadas en cada obra o centro de trabajo. Estas valoraciones permiten calificar a los proveedores continuamente y, además, los resultados pueden dar lugar a un apercibimiento para el proveedor, a la implantación de un plan de acción de mejora o incluso a la suspensión de la colaboración con Ferrovial, según la gravedad del caso. Por último, el Canal Ético está a disposición de todos los grupos de interés desde la web de Ferrovial como medio para garantizar la transparencia en las relaciones y permitir la notificación de cualquier conducta que no se ajuste a los estándares de la empresa.

Asimismo, en el departamento de construcción, seguimos reforzando el Catálogo de Compras Verdes, herramienta que permite fomentar y compartir la compra de productos con un impacto positivo en el medioambiente.