Cada proyecto y activo es jurídicamente independiente y cuenta con sus propios gestores.
¿Qué hacemos?
Diseñamos, construimos y operamos instalaciones de tratamiento y depuración de agua.
Llevamos casi 50 años desarrollando tecnologías de depuración, potabilización y desalación con la máxima calidad y con el máximo respeto al medio ambiente. Son especialmente destacables las concesiones y otros contratos de larga duración como las desaladoras de Ceuta, Melilla, Al Ghubrah, Águilas-Guadalentín, Valdelentisco o Alicante o la depuradora de Utebo en Zaragoza.
Nuestros especialistas en Operación y Mantenimiento aseguran la mejora continua de los procesos y promueven la implementación de mejoras tanto en los nuevos proyectos como en las plantas en operación.
Entre nuestros proyectos contamos con estaciones de tratamiento de agua potable para el consumo humano (ETAP), estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), estaciones depuradoras de aguas residuales industriales (EDARI), instalaciones desaladora de agua de mar (IDAM) también conocidas como desalinizadoras o desaladoras, y plantas de secado térmico de fangos de las depuradoras urbanas. Estas últimas suelen encontrarse con frecuencia integradas en las propias EDAR y cuentan con importantes sistemas de seguridad.
Las desalinizadoras o desaladoras cuentan con la tecnología de ósmosis inversa por la que somos reconocidos a nivel mundial.
Actividades
Especializados en tratamiento de agua
Nuestra experiencia
¿Cómo innovamos?
Desarrollamos herramientas de simulación, gestión y mantenimiento de EDAR con el objetivo de trasladar nuestro know-how a cada proyecto. De este modo somos capaces de optimizar los procesos biológicos en las diferentes plantas.
También llevamos a cabo proyectos de investigación con tecnologías avanzadas, como la de los biorreactores de membrana sumergida (MBR), en condiciones aerobias y anaerobias, tratamientos anammox en retornos de digestión y en la corriente principal, procesos de oxidación avanzada para eliminación de contaminantes de preocupación emergente, control de biofouling en inmisarios, remineralización con dolomitas, optimización energética en ósmosis inversa, entre otros.
Además, colaboramos en proyectos reconocidos a nivel internacional, como la Carbonización Hidrotermal de Lodos en el proyecto STORM, (en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology), o financiados a través del Fondo Europeo de desarrollo regional FEDER, como Membace, que emplea membranas de ultrafiltración para eliminar bacterias.